“El hallazgo afortunado de un buen libro puede cambiar el destino de un alma.”. Marcel Prévost

Mostrando entradas con la etiqueta LECTURAS RECOMENDADAS PARA 3º Y 4º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LECTURAS RECOMENDADAS PARA 3º Y 4º ESO. Mostrar todas las entradas
Plan Lector. Semana del 19 al 22 de diciembre
Lecturas propuestas por el Departamento de Música para 3º, 4º ESO y 1º Bachillerato
Accede en este enlace a los textos o descárgalos aquí
En nuestra biblioteca
En cierta ocasión, hace ya mucho tiempo, vi un fantasma. Sí,
un espectro, una aparición, un espíritu; lo puedes llamar como quieras, el caso
es que lo vi. Ocurrió el mismo año en que el hombre llegó a la Luna y, aunque
hubo momentos en los que pasé mucho miedo, esta historia no es lo que suele
llamarse una novela de terror.
todo comenzó con un enigma: el misterio de un objeto muy
valioso que estuvo perdido durante siete décadas. Las Lágrimas de Shiva, así se
llamaba ese objeto extraviado. A su alrededor tuvieron lugar venganzas
cruzadas, y amores prohibidos, y extrañas desapariciones. Hubo un fantasma, sí,
y un viejo secreto oculto en las sombras, pero también hubo mucho más.
En el verano de 1969, el mismo año de la llegada del hombre a la Luna,
Javier tiene que pasar un par de meses en Santander con sus tíos y sus
primas porque su padre contrae una enfermedad contagiosa. Al joven no le
apetece nada pasar el verano allí, ya que no recuerda a sus tíos y la
perspectiva de estar varias semanas en una casa con cuatro primas
adolescentes no le atrae en absoluto. Sin embargo, poco a poco irá
acostumbrándose al ritmo propio de Villa Candelaria, a su extraño tío
inventor que pasa más tiempo en su taller del sótano que en el salón, a
su tía que pone música clásica y borda tranquila, y a las diferentes
personalidades de las cuatro jóvenes, a las que llaman las cuatro
flores: Rosa, Margarita, Violeta y Azucena.
Además de ir a la playa, de visitar Santander y de intentar llevarse
bien con sus primas, sobre todo con Violeta, que parece que le ha
declarado la guerra por los gustos literarios del joven por la ciencia
ficción, Javier irá descubriendo algún misterio propio de la casa: un
olor a nardos que solo percibe él, el vuelo de una falda antigua al
doblar un pasillo y un misterio que pide a gritos ser resuelto: ¿quién
fue Beatriz Obregón y qué son las Lágrimas de Shiva?
En nuestra biblioteca...
Acción, historia y aventura se dan cita como un torbellino en las inolvidables páginas de esta primera novela de la serie «Las aventuras del capitán Alatriste», que comienza cuando el valeroso protagonista acepta un peligroso encargo...
«No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente.»
Con estas palabras empieza El capitán Alatriste, la historia de un soldado veterano de los tercios de Flandes que malvive como espadachín a sueldo en el Madrid del siglo XVII. Sus aventuras peligrosas y apasionantes nos sumergen sin aliento en las intrigas de una España corrupta y en decadencia, las emboscadas en callejones oscuros entre el brillo de dos aceros, las tabernas donde Francisco de Quevedo compone sonetos entre pendencias y botellas de vino, o los corrales de comedias donde las representaciones de Lope de Vega terminan a cuchilladas. Todo ello de la mano de personajes entrañables y fascinantes: el joven Íñigo Balboa, el implacable inquisidor fray Emilio Bocanegra, el peligroso asesino Gualterio Malatesta, o el diabólico secretario del rey, Luis de Alquézar.
En nuestra biblioteca...
La obra de la que voy a hablar hoy es El paso del estrecho. Se trata de una novela cuya trama se desarrolla entre Algeciras y Zaragoza. Mustafá es un joven marroquí que llega a tierras españolas por el Estrecho de Gibraltar, siendo el único superviviente de entre siete; el contrabandista que los embarcó se ha encargado de hacerlos desaparecer en las frías aguas del Mediterráneo para evitar que la Guardia Civil lo detuviera. Mustafá conoce al Chirlas y juntos emprenden un viaje hacia Zaragoza, ayudados por Ahliú, con la intención de huir de Solanas el contrabandista, y de encontrar el Libro de las Profecías. Este Libro está ubicado en el Palacio de la Aljafería de Zaragoza y ansían encontrarla por los comentarios que le había hecho a Mustafá su abuelo, ya que esta obra escondía grandes secretos.
Se trata de una novela de gran interés, que puede gustar a los adolescentes por la mezcla entre realidad y fantasía. Por un lado se retrata la cruel sociedad; contrabando en las aguas algecireñas, la corrupción en la que se ve envuelta la propia policía, a lo que se suma una serie de aventuras para hallar el Libro, y un canto a la amistad, al amor y a la importancia del multiculturalismo a través de la relación entre El Chirlas -realmente Violeta- y Mustafá. Los diálogos son divertidos y cercanos; no hay momento para el aburrimiento y nada de lo que ocurre es previsible.
Creo que es una buena propuesta de lectura para 2º o 3º de ESO... y por supuesto, para cualquiera que quiera acercarse a sus páginas.
Os dejamos el booktrailer
¿Te has quedado con ganas de más? Pídelo en la biblioteca del IES
En nuestra biblioteca....
El argumento de esta novela se podría describir de una forma muy simple: trata sobre la rivalidad entre bandas y la lucha de clases en la ciudad de Tulsa a mediados de los años 60. Pero detenernos en esto sería injusto: nos estaríamos quedando muy, muy, muy cortos.
Rebeldes, que ya es un clásico para al menos un par de generaciones, es una historia de amistad sincera, de amor entre hermanos y también de cómo los miembros de una familia se protegen y cuidan unos de otros incluso cuando no les une ningún vínculo de sangre. Los roles están perfectamente bien definidos y la atmósfera es tan real que uno casi puede sentir el olor a cuero. Resulta casi imposible no meterse en la piel de Ponyboy, de Cherry o hasta de Dallas (incluso cuando uno ya ha dejado bastante atrás la adolescencia).
Sobre todo es una fiel descripción de lo difícil que es la vida de un adolescente, de lo perdido que se puede llegar a sentir un chaval de 14 años ante un mundo que aún le queda un poco grande pero al que en cierta manera debe enfrentarse como un adulto. La autora refleja con maestría la frustación del protagonista, que siente que sus hermanos no le comprenden y se ve obligado a gritar para ser escuchado y a huir para ser buscado.
Susan E. Hinton demuestra una asombrosa madurez como autora, especialmente si tenemos en cuenta que esta novela se publicó cuando ella tenía solamente ¡18 años! A pesar de su juventud, modeló una novela compleja y emocionante que a ratos no es fácil de digerir. La vida es dura para estos chavales de los barrios menos favorecidos y así es como quiso reflejarlo. Familias desestructuradas, alcohol, tabaco, peleas, navajas, muerte… Todos los elementos quedan perfectamente enhebrados con un lenguaje callejero que es en realidad una seña de identidad de sus personajes, del barrio en el que les ha tocado nacer, casi tanto o más que sus pelos grasientos.
Y en medio de tanta rivalidad y desigualdad, un mensaje con trazas de un intenso positivismo: la vida es efímera, el tiempo no se detiene, las hojas de los árboles cambiarán el verde por el dorado y acabarán cayéndose de la rama. Nada dorado puede permanecer, nos recuerda la autora mediante los versos de Robert Frost: los que ayer eran niños hoy se tienen que enfrentar a los problemas propios del mundo de los adultos así que hay que procurar no perder lo dorado que todos llevamos dentro. «Sigue siendo dorado, Ponyboy, sigue dorado…», es el mensaje de Johnny a su amigo, pase lo que pase no debemos perder aquello que nos hace especiales, lo que nos hace destacar, sin importar si somos greasers o socs…
Es una novela imprescindible, por su realismo, por su intensidad, porque nos hace reflexionar y porque con los años ha ido madurando y sigue siendo igual de deliciosa que cuando se lee por primera vez. Demuestra lo equivocada que está la gente que opina que las novelas juveniles son sólo para adolescentes: Rebeldes es absolutamente recomendable para jóvenes y para los no tanto.
No te pierdas el booktrailer
DOS MUERTOS Y PICO
VIGO ES VIVALDI
EN UNA ESQUINA DEL CORAZÓN
EL VISITANTE DE LA MADRUGADA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)