“El hallazgo afortunado de un buen libro puede cambiar el destino de un alma.”. Marcel Prévost

Semana de la mujer. Miércoles 11. Coco Chanel.
COCO CHANEL
(Gabrielle Bonheur; Saumur, Francia, 1883 - París, 1971) Modista
francesa que revolucionó la moda y el mundo de la alta costura de los años de
entreguerras. Rompiendo con la acartonada elegancia de la Belle Époque, su
línea informal y cómoda liberó el cuerpo femenino de corsés y de aparatosos
adornos y expresó las aspiraciones de libertad e igualdad de la mujer del siglo
XX.
Convertida desde los años 20 en la gran dama de la moda francesa, su
influencia se extendería después en prácticamente todos los ámbitos, desde el
corte de pelo hasta los perfumes, pasando por los zapatos y complementos. En
cierto sentido, ella misma fue la principal modelo de su firma: delgada, con
poco pecho y el pelo corto, con ropa ancha y cómoda, Chanel se convirtió en el
prototipo de garçonne, en un símbolo de la mujer
moderna, activa y liberada. Y la imagen de la misma Chanel fue admirada e
imitada por millones de mujeres.
Semana de la mujer. Martes 10 de marzo: Emilia Pardo Bazán.
EMILIA PARDO BAZÁN
Emilia Pardo Bazán fue
una mujer brillante, preparada y pionera en su tiempo. Las posibilidades
económicas de su familia le permitieron recibir una educación que supo
aprovechar y cultivar hasta convertirse en novelista, poetisa, periodista,
traductora, crítica literaria, editora, catedrática universitaria, conferenciante…
y ser la introductora del naturalismo francés en España. Pero casi nada de eso
le sirvió en vida ni le reportó el reconocimiento que merecía, sino más bien lo
contrario: críticas, insultos machistas y discriminación hasta por sus propios
compañeros escritores, que le negaron hasta tres veces el ingreso en la Real
Academia Española (RAE) a pesar de sus méritos.
Emilia Pardo Bazán
incorporó sus ideas sobre la necesidad de modernizar la sociedad española en
cada uno de sus escritos, y defendió la obligatoriedad de instruir a las
mujeres y ofrecer un acceso justo a todos los derechos y oportunidades que
disfrutaban los hombres. Y no sólo lo defendió en sus escritos, sino también en
público y con su día a día, ya que se separó de su marido y llegó a sostener
una relación amorosa con Benito Pérez Galdós de la que se ha conservado una
parte de la correspondencia amorosa.
Fue, por tanto, una mujer independiente y
excepcional en la España de su época y precursora de las ideas feministas y de
los derechos de la mujer actuales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)